jueves, 21 de noviembre de 2013

Mantemer el pelo fuerte y sano

  1. La alimentación

La alimentación es una de las claves para que nuestro pelo esté sano y fuerte. Las dietas milagro, por ejemplo, provocan desequilibrios en el organismo que pueden afectar negativamente al cabello.


El pelo está químicamente compuesto por agua (70%), lípidos (2%) y proteínas (28%). Estas determinan la dureza y fortaleza del cabello. La más abundante es la queratina. Los lípidos (ácidos grasos, ceramidas, sulfato de colesterol…) nutren y dan brillo al cabello. En cuanto al agua, aporta sales minerales y diversos elementos químicos (calcio, potasio, cobre, azufre…).
El cabello crece continuamente, por lo que se convierte en un registro químico, prácticamente diario, de los alimentos que ingerimos. Una alteración en la alimentación modifica los niveles de los elementos que lo componen y pueden alterar la salud del cabello.
 Donde enconrar algunos de estos componentes:


  • AZUFRE – Verduras (brócoli, repollo, puerro, espárragos…), frutas (piña, coco…) y quesos. Favorece la depuración de toxinas y ayuda a tener buenas digestiones. Mejora la calidad del cabello, favoreciendo la síntesis entre queratina y colágeno.
  • HIERRO – Vegetales de hoja verde (como las espinacas, las acelgas...), la soja, las lentejas y la carne de pavo o de pollo. Indispensable para transportar oxígeno y proteínas y ayuda a metabolizar las vitaminas del tipo B. Su carencia produce anemia ferropénica o carencial, y ello comporta falta de energía o astenia, incremento de la fatigabilidad, dificultades de concentración y, en cuanto al cabello, lo vuelve más quebradizo y frágil.
  • ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 – Nueces o pescados azules, como el atún, el mero o la merluza. Reduce los niveles de colesterol «malo» y mejora los del «bueno», disminuye la concentración de triglicéridos y ayuda a quemar grasa. Su déficit provoca sequedad en el cabello, volviéndolo más opaco y sin docilidad.
  • POTASIO – Verduras (como el calabacín, el champiñón o la calabaza), frutas (como el melón o los kiwis), yogures y pescados (como el salmón o el emperador). Ayuda en la síntesis de proteínas y en el metabolismo de los carbohidratos. Un déficit en los niveles de potasio trae como consecuencia una piel poco tonificada, unas uñas débiles y un aumento de la caída del cabello.
  • ÁCIDO FÓLICO – Legumbres, como los garbanzos o las judías; o cereales como el arroz o el pan integral; frutas como las naranjas u otros cítricos. Su carencia puede producir anemia, como en el caso del hierro, pero en este caso de tipo macrocítico. Interviene en el proceso de formación de la metionina, un aminoácido azufrado, necesario para el folículo piloso.









2. Remedios caseros

  • Cambia tu cepillo clásico por uno de fibras naturales, preferentemente de puntas redondeadas y de un material natural (como la madera y/o las cerdas de jabalí, yo uso el de madera para peinarme habitualmente porque no rompe el pelo y el de cerdas de jabalí para arreglarme el flequillo con el secador).
  • Si te peinas cuando el pelo está mojado lo romperás con mucha facilidad porque el pelo en ese momento está muy débil, procurar peinarse con el cabello seco o lo menos mojado posible, y peinarse despacio y sin tirones, la forma adecuada es cogerse el pelo en un montón con una mano y con la otra peinarlo con suavidad, primero coger el montón de las puntas y peinarlo, una vez desenredado, coger todo el pelo junto y seguir por la parte del medio y al final la de arriba.
  • Evita el secador, a no ser que tengas protector térmico.
  • Procura usar menos las planchas, tenacillas y cosas por el estilo.
  • Evita echarte moldeadoras, desrizantes, tintes, mechas, etc., tu misma, es mejor ir a la peluquería porque hay formas más naturales de hacerlo.
  • Lávate el pelo siempre con el agua templada o más bien tirando a fría, el agua caliente es malísima para el cabello.
  •  Córtate las puntas del cabello de vez en cuando (depende de lo que se te suelan estropear, pero al menos cada 2 ó 3 meses)
  •  Una vez a la semana ponte en el pelo esta mascarilla echa con: huevo, aceite de oliva y miel (la cantidad depende de lo largo que tengas tu cabello). Aplícala al pelo (pero sin ponértela en el cuero cabelludo o raíz, masajea bien tu cabello con ella para que penetre bien, (el tiempo que las debes dejar actuar depende del tiempo que tu tengas y lo dañado que esté tu cabello, si lo tienes poco dañado con 20 ó 30 mintuos será suficiente, si lo tienes muy dañado yo lo que e echo en esas situaciones ha sido dejármela puesta un día entero que sabía que no iba a salir y aprovechando esto me he puesto la mascarilla), cuando consideres que te la debes quitar, lávate el pelo y acláralo muy bien, esta mascarilla nutre el pelo y lo repara, cuando la pruebes te darás cuenta de como te deja el cabello de nutrido, fuerte y brillante.
  • Date un enjuague diario o cada vez que te laves el cabello con  infusión de romero.
  • Corta varias hojas de aloe vera en trocitos y déjalas en agua toda la noche para que suelten la baba, usa el resultante como mascarilla para el cabello, dejándolo el mayor tiempo posible y luego lavándolo de la manera habitual.


Usa alguno de estos trucos y veras como te irán muy bien. Y no empieces una dieta sin consultar antes a un especialista.




            

jueves, 14 de noviembre de 2013

peinados paso a paso


Aqui os dejo una serie de peinados faciles de hacer.

Foto: Los miércoles me parecen un día para producirte un poco más... ¿Les gusta algo así?








 


 



Moños

 
Este moño es muy bonito y sencillo de hacer. Queda muy elegante para una fiesta. Os lo recomiendo. 


 Pasos:


Con el pelo restante después de poner la segunda goma se puede enrollar simplemente o enrollarlo haciendo una trenza.


Utensilios:
  • 2 gomas de pelo
  • Horquillas (forma ovalada) y horquillas de moños
           
       
  • Donuts de moño
                









Aceites para el cabello

ACEITE DE OLIVA
Hidrata, protege y nutre el cabello. Es súper beneficioso para los cabellos secos, maltratados o con las puntas abiertas. Además, fomenta su crecimiento.

ACEITE DE ALMENDRAS
Previene la caída del cabello, estimula su crecimiento y lo fortalece. También, alivia las irritaciones del cuero cabelludo y deja el cabello suave, nutrido y brillante.

ACEITE DE AGUACATE
Tiene un alto poder regenerador y se absorbe muy rápido. Repara y protege el cabello y el cuero cabelludo.

ACEITE DE ARGÁN
Ayuda a controlar el frizz, combate la caspa seca, nutre los poros y la raíz y repara y rejuvenece el cabello en general.

ACEITE DE ROMERO
Evita la caída prematura del cabello y abre los folículos pilosos para impulsar el crecimiento. Además, ayuda a aumentar el grosor del cabello.
 

ACEITE DE COCO
Es capaz de penetrar y nutrir el cabello des de la profundidad. Combate la caspa y los picores y hace crecer el cabello más fuerte y sano. Este aceite se solidifica por debajo de los 27º.
 

ACEITE DE RICINO
Cura las infecciones del cuero cabelludo, actúa sobre los efectos secundarios de los productos químicos y el cabello crece más fuerte y sano.

¿Cómo aplicarlos?
En un recipiente y con una cuchara que no sea de metal, añadiremos los aceites que queramos o los que nos vaya bien según sus propiedades y nuestras necesidades con las mismas proporciones. Los calentaremos al baño María sin que lleguen a hervir para que actúen mejor. Finalmente, con un pincel de tinte, los aplicaremos por todas las puntas. Si tenéis el cabello graso os recomiendo sólo aplicarlo por las puntas pero si lo tenéis seco, os recomiendo utilizarlo, también, en la raíz.
Lo masajearemos bien, haremos una coleta y lo taparemos con papel de aluminio, una toalla caliente, un gorro de ducha o bien un gorro térmico para mantener el calor. Lo dejaremos reposar durante una hora y, luego, nos lavaremos bien el cabello.
Recordad que también lo podemos utilizar en forma de sérum aplicándonos un poquito de cantidad en las manos y, con el pelo seco, aplicarlo en las puntas. 
El tratamiento lo podéis utilizar una vez por semana y los resultados los notaréis a partir de las cuatro u ocho semanas.

¿Dónde encontrarlos?
Todos los aceites los podéis encontrar en el supermercado, en farmacias, tiendas naturistas y, muchas veces, en badulaques y tiendas pakistaníes o indias.

martes, 12 de noviembre de 2013

Rastas

El estilo de cabello llamado rasta es un tipo de peinado formado por singulares trenzas característico de los rastafaris.
Se les llamó «rastas», porque generalmente las personas que llevan rastas eran «rastafaris», pero no debe asociarse directamente el peinado con la cultura rastafari, ya que gente de muchos grupos étnicos han usado rastas

 


Utensilios:
  • Champú Suave
  • Cepillo
  • Pequeñas bandas de caucho
  • Clips de pelo
  • Peine de metal
  • Cera Dreadlock (opcional)
  • Toalla o un trapo


  • Pasos:
     Lava el cabello con un champú suave libre de residuos, pero no use acondicionador. Los champúes para bebés, o los naturales, son buenas opciones a utilizar. Deja que tu cabello se seque por completo al aire.
     
    Separa el cabello en secciones que sean del tamaño de un lápiz. Crea secciones hacia ambos lados de su cabeza. Trabaje, ya sea en un movimiento en espiral alrededor de la cabeza, o en un patrón de capas para que las líneas se escalonen en la cabeza. Utilice bandas de goma para fijar cada sección. 
     
    Retire la banda de caucho de una sección a la vez, y utilice una pinza de pelo para fijar de nuevo el resto de su cabello. Comience a partir de la raíz y peine hacia atrás. Trabaje hacia el final, para enredar el pelo. Este proceso de peinar en sentido contrario lleva mucho tiempo y puede ser doloroso, ya que se está básicamente, tirando de su propio cabello. Un peine de metal funciona mejor porque no se romperá cuando los nudos se aprietan más. 
     
    Gire la sección en forma de cilindro, y peine hacia atrás de nuevo. Si usted ha decidido no utilizar la cera, vaya al paso 6. 
     
    Abra el tarro de cera y utilice la punta de la uña para sacar una pequeña cantidad del producto. Recuerde que menos es más, a medida que trabaja la cera en las rastas, a partir de la raíz, y torciendo su camino hasta el final. Limpie sus manos en una toalla o un trapo para quitar el exceso de cera. 
     
    Tome la trenza recién formado entre ambas palmas de las manos y tornee con fuerza hacia atrás y adelante. Este movimiento es similar a frotarse las manos para mantener el calor en un día frío, y la fricción creada con éste movimiento ayudará a bloquear las rastas. Esto se conoce comúnmente como el "rodillo de la palma" y es un paso importante en el logro de rastas bien formadas. 
     
     
    Consejos:

    • Tener a alguien que le ayude a empezar puede hacer el proceso más fácil y más rápido.
    • Si ha utilizado cera, puede utilizar un secador de pelo para derretir la cera en los dreadlocks recién formados, para ayudarles a mantener su forma.
    • Gire las rastas con sus palmas constantemente, incluso después de haber sido creadas. Esto les ayudará a mantener una forma uniforme y apariencia saludable.



    Todo el proceso de creación y cierre puede tardar varias horas.
    Dependiendo de tu tipo de cabello, se puede tardar desde tres semanas a tres meses de mantenimiento regular para apretar completamente y formar sus rastas.
    El pelo debe de ser por lo menos de 7-8 centímetros de largo.



    lunes, 11 de noviembre de 2013

    Caida del pelo

    Causas:
    Psicológicas de la pérdida repentina del pelo en mujeres jóvenes: la ansiedad, el estrés emocional, las cosas exageración y la fatiga pueden causar la pérdida repentina del pelo en mujeres jóvenes. Si estos factores no se controlan, podrían hacer que una mujer emocionalmente inestable y los desequilibrios que el cuerpo del funcionamiento, lo que resulta en la pérdida repentina del pelo en mujeres jóvenes. Por lo general, estos casos son temporales y repentina pérdida de cabello en las mujeres jóvenes se detiene cuando termina el período de estrés.
    Físicas para la pérdida repentina del pelo en mujeres jóvenes: El desequilibrio hormonal es la principal causa de pérdida repentina del pelo en mujeres jóvenes. La testosterona es la principal producción del cabello de la hormona en el cuerpo, pero una de sus ramas tiene el efecto contrario. La hormona DHT (derivado de la testosterona) es responsable de la sobreproducción de vello en ciertas áreas del cuerpo (especialmente en la cabeza). Pero, a pesar de que la DHT se produce con la testosterona, que es efectivamente controlada por otra hormona, el estrógeno.

     

    Ayuda para controlar la caida:
    La alimentación se convierte, en la principal aliada de la estética. Si quieres que tu cabello crezca fuerte y sano deja a un lado los champús milagrosos, hidrátalo en profundidad y empieza a consumir alimentos ricos en biotina, ácido fólico, ácido pantoténico y minerales como el cinc y el hierro.

    • Ácido fólico: vitamina hidrosoluble del complejo de bitamina B, necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina.
    •  Acido pantoténico:  es una vitamina hidrosuble necesaria para la vida (nutriente esencial).

    domingo, 10 de noviembre de 2013

    Pelo graso

    La base del tratamiento antigrasa consiste en escoger un champú adaptado a este tipo de cabello o un champú ultrasuave de PH neutro. Puedes lavarte el cabello tantas veces como quieras, en cuanto sientas la necesidad, siempre con precaución de no agredirlo.  
    Cómo lavarlo:
    1. Con pequeñas cantidades de producto bien diluido.
    2.  No dejes actuar el champú: es mejor lavarlo rápido. 
    Que evitar:
    1.    El champú para bebés o niños. 
    2.    Friccionar vigorosamente la cabeza con las uñas al enjabonar.
    3.    Dos lavados sucesivos, el segundo tiene un efecto decapante.
    4.    El agua a temperatura demasiado elevada.
    5.    El secador demasiado caliente cerca de las raíces.
    6.   Secar el cabello frotándolos con una toalla.
    Remedios naturales:

    • Mascarilla de arcilla "efecto secado": vierte en un bol un poco de arcilla verde en polvo mezclada con vinagre rebajado con agua al 50% para obtener una pasta espesa. Aplica esta mascarilla capilar casera, déjala actuar 10 minutos, enjuágala con agua tibia y procede a utilizar el champú. 
    • Aceites esenciales: añade 3 o 4 gotas de aceites esenciales de naranja, lavanda o salvia a tu champú. Son perfectos para los cabellos grasos gracias a sus propiedades tónicas y antisépticas.
    • Aclarado: mezcla 2 gotas de aceite de tomillo o de romero, plantas astringentes, con 1 cucharada sopera de vinagre o de limón para cerrar las escamas de los cabellos. Diluye esta mezcla en un litro de agua mineral o de fuente y aclarála. 



    martes, 5 de noviembre de 2013

    Puntas abiertas

    Las puntas abiertas es lo pero que nos puede pasar a una, todas nos fijamos mucho en las puntas abiertas. Son feas, y dejan las puntas secas y con mal aspecto. La única solución es cortarse las puntas lo antes posible, y si tienes tendencia a las puntas abiertas os recomiendo que nada mas os cortéis el pelo uséis este producto de TRESemmé:






    Tratamiento Regenerador de Puntas

    Como se usa:
    1. Pon un poco del Tratamiento Regenerador de Puntas en la palma de la mano y frótalas. Siempre puedes añadir más si lo necesitas.
    2. Esparce el Tratamiento Regenerador de Puntas por igual sobre el cabello húmedo o secado con toalla, centrándote especialmente en las puntas, y crea tu peinado.

    Pelos teñidos

    Al teñisre, el pelo sufre una agresión muy fuerte, y se va deteriorando, por eso quiero dar unos trucos para tener el cabello fuerte y sano a pesar de tenerlo teñido:

    * Empezá a prestar un poco más de atención y elegí una buena marca de coloración.
    * Utilizá mascarillas nutritivas y vapor con regularidad.
    * Apostá por los  champúes reparadores y protectores de color  y, después de cada lavado, utilizá acondicionador. El acondicionador es para el pelo como la crema hidratante para el cutis y es el producto que más contribuye a que brille porque alisa la cutícula.
    * Para proteger el pelo teñido, utilizá productos con protector solar. Permiten llevar el cabello suelto y natural.
    * Si preferís el "look mojado", también podés proteger el color aplicándote una mascarilla capilar suavizante a modo de gel fijador.
    * Usá con más frecuencia, en vez de crema suavizante, mascarilla nutritiva.






    Personalmente os recomiendo que os tintéis en una peluquería.

    Pelo rizado y seco

    Si la naturaleza te ha dado un cabello rizado y lo quieres domar, el primer paso es tenerlo muy nutrido e hidratado. Un remedio natural: mezcla dos yemas de huevo con dos cucharaditas de aceite de almendras; aplícate la mezcla y envuelve después el pelo y la cabeza con una toalla humedecida en agua caliente durante 30 minutos. Aclara con agua tibia. Pero tienes que ser constante y hacerlo todas las semanas. También puedes optar por mezclar un huevo con un yogur natural y con tres cucharadas de zumo de limón, hacer la mascarilla y aplicarla sobre el cabello durante 15 minutos cubriéndolo con una toalla mojada en agua caliente. Aclara con agua templada. 

     


    También os quiero recomendar este producto de la gama Pantene: Rizos perfectos.

      
    Este champú ayuda a definir los rizos y a controlar el encrespamiento.
    Modo de empleo: Masajear en el cabello húmedo para crear espuma. Aclarar. Para mejores resultados usar junto con el acondicionador y mascarilla para cabello normal-grueso.

    Aquí os dejo el enlace de la pagina de Pantene, donde os podéis informar de nuevos productos y que llevan por si tenéis alguna alergia, también podéis conseguir muestras gratis.
     http://www.pantene.es/es-ES/hair-care-collections/normal-thick-hair-solutions.aspx